• jue. Nov 20th, 2025

La actividad económica bonaerense cayó 1,8% en el tercer trimestre del año

caida industria provincia de buenos aires

La actividad económica en la provincia de Buenos Aires descendió 1,8% en el tercer trimestre del año, según un informe elaborado por el Banco Provincia. La caída se produjo a pesar de un leve repunte de 1,5% en septiembre, que no logró compensar los retrocesos de los meses previos.

El estudio se basó en Pulso PBA, un indicador que analiza alrededor de 1200 variables de la economía real mediante inteligencia artificial, lo que permite una medición más rápida y representativa de la dinámica económica bonaerense. Aunque los datos corresponden únicamente a la provincia, se consideran un reflejo aproximado de la economía nacional, dado el peso poblacional y productivo del distrito.

En la dinámica mensual, la recuperación de septiembre se dio luego de una caída de 1,4% en agosto y de cuatro meses consecutivos de retroceso que acumularon –3,7%. El informe destaca que el último mes de crecimiento genuino fue febrero, y que desde entonces la actividad, que mostraba cierta expectativa de crecimiento, perdió impulso.

El análisis también revela que el crecimiento en los últimos años ha sido heterogéneo, afectando especialmente a sectores intensivos en mano de obra como la industria y la producción, y contribuyendo a la pérdida de unos 105 mil puestos de trabajo en los últimos dos años.

De cara a los próximos meses, el Banco Provincia advierte que el escenario cambiario será clave: si se materializan expectativas de devaluación, la economía podría no registrar crecimiento en lo que resta de 2025. En cambio, si hay estabilidad mediante auxilio externo, la actividad podría retomar cierto avance en el último trimestre.

El panorama bonaerense coincide con los datos que publicó el Indec a nivel nacional, que informó que el PBI cayó 0,1% en el segundo trimestre de 2025. Si la tendencia de caída se repite en el tercer trimestre, técnicamente se confirmaría una recesión, cuyos resultados se conocerán en diciembre, cuando el organismo publique su relevamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *