• vie. Ago 29th, 2025

La Matanza, La Plata y Mar del Plata: El tridente electoral clave de PBA

La Matanza, La Plata y Mar del Plata son los 3 municipios con más votantes en las elecciones de 2025

Provincia de Buenos Aires, 10 de Julio de 2025 (Actualidad Agencia).- En la antesala de las elecciones provinciales del 7 de septiembre, tres municipios se consolidan como ejes fundamentales del mapa político bonaerense, según la Junta Electoral bonaerense: La Matanza, La Plata y General Pueyrredón (Mar del Plata) forman un tridente electoral que, por peso demográfico y diversidad política, será determinante en el resultado final.

Con más de 1.730.000 votantes habilitados entre los tres distritos, estos territorios no sólo concentran una parte sustancial del padrón electoral de la provincia de Buenos Aires, sino que representan realidades sociopolíticas muy distintas que obligan a las principales fuerzas a desplegar estrategias segmentadas.

La Matanza: el bastión del conurbano

El municipio más populoso de la Argentina vuelve a ser pieza central de la contienda electoral. Con más de un millón de electores, La Matanza se presenta como un territorio de alto impacto, especialmente para el peronismo, que históricamente ha encontrado allí una base sólida de apoyo.

Sin embargo, las nuevas alianzas opositoras, como la de La Libertad Avanza con el PRO, apuntan a disputar territorio en zonas que antes eran consideradas inexpugnables. Los resultados en este distrito podrían ser decisivos para la Legislatura bonaerense y para el futuro mapa político del conurbano.

La Plata: capital, símbolo e incógnita

La ciudad capital de la provincia se transformó en el segundo distrito con mayor cantidad de votantes nativos habilitados. A los 576.691 electores platenses se suman más de 61.000 extranjeros registrados, conformando un padrón que supera los 638.000 votantes.

La Plata combina peso institucional, visibilidad mediática y diversidad política. Es uno de los pocos distritos donde las principales fuerzas compiten cabeza a cabeza, con fuerte presencia del peronismo, el radicalismo y el espacio libertario. Su resultado tendrá alto impacto simbólico en el escenario bonaerense.

Mar del Plata: la clave atlántica

General Pueyrredón, con Mar del Plata como ciudad cabecera, es el tercer distrito más numeroso del padrón provincial y el más importante de la zona atlántica. En un contexto electoral fuertemente polarizado, este municipio representa una plaza estratégica para la oposición, que históricamente ha tenido buena performance en la ciudad balnearia.

Con más de 560.000 votantes, Mar del Plata es un escenario ideal para testear el humor político del interior bonaerense, en contraste con el conurbano. Además, su peso turístico y económico le da proyección nacional durante la campaña.

Un tablero de alto voltaje político

El tridente compuesto por La Matanza, La Plata y Mar del Plata reúne volumen, diversidad territorial y alto nivel de competitividad. En conjunto, estos distritos representan más del 13% del total del electorado bonaerense. Las fuerzas políticas que logren imponerse allí tendrán una ventaja concreta en el recuento general y en la construcción de poder local.

Además, al tratarse de municipios con fuerte exposición mediática y estructuras partidarias consolidadas, también serán protagonistas en el diseño de discursos, encuestas y operaciones políticas en los próximos dos meses.

A continuación, el ranking de los municipios bonaerenses con más electores habilitados para votar en las elecciones 2025, según el padrón oficial publicado por la Junta Electoral:

1La Matanza+1.000.000
2La Plata576.691 nativos + 61.916 extranjeros = 638.607
3General PueyrredónAprox. 560.000
4Lomas de Zamora519.157
5Quilmes480.256
6Almirante Brown460.982
7Merlo434.550
8San Martín378.476
9Lanús375.477
10Moreno372.309

Lo que se vota el 7 de Septiembre

En la provincia de Buenos Aires se renovarán diputados y senadores provinciales, además de concejales y consejeros escolares en los 135 municipios. La elección se realizará con boletas partidarias en papel, y por primera vez se utilizarán colores distintivos para cada fuerza política.

El cronograma establece el 19 de julio como fecha límite para la presentación de listas, lo que marcará el inicio formal de una campaña que ya promete ser una de las más tensas y definitorias de los últimos años. (Actualidad Agencia)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *