Pablo Catacata Madrigal (30) y Antonella Barrios (24) desaparecieron en el paraje Las Polvaredas cuando…
La Provincia de Buenos Aires actualizó el estado del Cianosemáforo, el Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias que monitorea los cuerpos de agua y advierte sobre su aptitud para actividades recreativas. El nuevo informe encendió una señal de alarma: una laguna está en nivel rojo y siete municipios se encuentran en alerta naranja.
Según el reporte de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, la Laguna Hinojo, en Trenque Lauquen, permanece en alerta roja, lo que implica riesgo alto para la salud. En este nivel se aplica bandera sanitaria y se recomienda evitar el ingreso al agua.
En alerta naranja (riesgo medio) se encuentran:
Avellaneda, Balcarce, Chascomús, La Plata, Lezama, Monte Hermoso y Rivadavia. En estos casos también rige prohibición de baño y se sugiere consultar a guardavidas o autoridades locales.
Un dato alentador: no se registran alertas en el Río de La Plata.
Por qué importa el alerta
El objetivo de la actualización del Cianosemáforo es claro: prevenir intoxicaciones, alergias y complicaciones de salud derivadas del contacto con cianobacterias, microorganismos que proliferan especialmente en verano y pueden generar floraciones visibles en el agua.
La Provincia trabaja junto a 50 municipios en el monitoreo y sumó, además del relevamiento visual, tecnología satelital operada por la Autoridad del Agua, que permite detectar con más rapidez posibles floraciones.
Un sistema reconocido internacionalmente
El Programa de Gestión Integral de Cianobacterias forma parte de la iniciativa global “Alerta Temprana para Todos” (EW4All), promovida por Naciones Unidas y la Organización Meteorológica Mundial. Buenos Aires es la primera provincia del país en contar con un sistema de alerta temprana específico para cianobacterias.
Como complemento educativo, se presentó el material para escuelas primarias “Descubrí el Cianosemáforo de la Provincia”, que incluye juegos, actividades y contenidos para trabajar en el aula.
El estado actualizado de los cuerpos de agua y los materiales educativos pueden consultarse en: gba.gob.ar/cianobacterias.


