Aerolíneas Argentinas y sindicatos acordaron mejoras salariales y laborales
Aerolíneas Argentinas llegó a un acuerdo con los principales sindicatos del sector aeronáutico tras intensas negociaciones que concluyeron esta semana. El pacto incluye una actualización salarial y avances en las condiciones laborales, lo que permite poner fin a una serie de demandas que venían siendo planteadas por los trabajadores desde hace meses.
Actualización salarial progresiva
El acuerdo firmado entre la compañía y los gremios establece un incremento salarial del 15% para los próximos meses, con la posibilidad de revisar este porcentaje en función de la inflación. Además, se prevé una recomposición trimestral que permitirá ajustar los sueldos en base a los índices de precios al consumidor, lo que busca que los sueldos de los empleados de Aerolíneas Argentinas no se vean erosionados por el aumento del costo de vida que afecta a todo el país.
Este aumento salarial será aplicable tanto a los empleados de Aerolíneas Argentinas como a los de su subsidiaria Austral, cuyos huelguistas fueron los que contribuyeron a las disputas sindicales que venían desarrollándose desde mediados de este año.
Mejoras en las condiciones laborales
Además de la actualización salarial, en el acuerdo se incluyeron compromisos para avanzar en la mejora de las condiciones de trabajo. Entre los aspectos más destacados, figuran nuevas disposiciones para las jornadas laborales, con especial énfasis en los descansos de las tripulaciones. Asimismo, se acordó la discusión de un nuevo régimen de rotación que permita aliviar la carga de trabajo en determinados turnos, un tema que había sido reclamado por los gremios aeronáuticos como fundamental para el bienestar de sus afiliados.
Otro de los puntos de interés dentro del acuerdo tiene que ver con la estabilidad laboral. Las autoridades de Aerolíneas se comprometieron a no avanzar con despidos masivos ni reestructuraciones que impliquen pérdida de puestos de trabajo. Este había sido un tema clave en las negociaciones, ya que varios trabajadores temían por su futuro debido a la crisis económica y las presiones financieras que enfrenta la aerolínea de bandera.
Participación de los gremios
Las negociaciones fueron lideradas por los principales sindicatos del sector, entre ellos la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), y la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA), quienes estuvieron en constantes reuniones con las autoridades de Aerolíneas Argentinas y representantes del Ministerio de Trabajo.
En un comunicado conjunto, los gremios celebraron la firma del acuerdo y destacaron que este resultado es un triunfo para los trabajadores, ya que se logró no solo una mejora inmediata en los haberes, sino también un compromiso firme por parte de la empresa para abordar las condiciones laborales que afectan el día a día del personal.
El rol del Ministerio de Trabajo
El Ministerio de Trabajo de la Nación tuvo un rol fundamental en la promoción del diálogo y mediación entre las partes. Desde la cartera que conduce Raquel “Kelly” Olmos, se facilitaron los espacios de discusión y se garantizó que ninguna de las partes abandonara la mesa de negociación hasta alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas.
El Ministerio, que calificó este acuerdo como “fundamental” para la estabilidad del sector, destacó que esto permitirá llevar tranquilidad no solo a los trabajadores, sino también a los pasajeros, ya que elimina la posibilidad de nuevas medidas de fuerza que podrían afectar la continuidad del servicio.
Un alivio para Aerolíneas Argentinas
Con este acuerdo, Aerolíneas Argentinas supera un momento de tensiones derivadas de los reclamos salariales y laborales. En los últimos meses, varias huelgas del personal generaron retrasos y cancelaciones de vuelos, lo que impactó la operación y produjo un efecto negativo entre los usuarios de la empresa.
Aerolíneas viene enfrentando una situación financiera delicada, en parte por las dificultades económicas del país y por la pandemia de COVID-19, que afectó dramáticamente a la industria aeronáutica en todo el mundo. Las mejoras salariales acordadas representan un esfuerzo importante para la empresa, que asegura que trabajará para mantener la sostenibilidad de sus operaciones sin comprometer la calidad del servicio ni la estabilidad de sus trabajadores.
Más acuerdos por venir
Si bien este acuerdo representa un paso importante, tanto los gremios como la compañía reconocen que el diálogo debe seguir abierto para abordar otros temas pendientes. Entre ellos, los sindicatos insisten en continuar con la discusión sobre el futuro de los contratos temporales y el rol de los nuevos trabajadores que se incorporen a la compañía.
Aerolíneas Argentinas también mantiene su objetivo de seguir modernizando su flota y adaptándose a los cambios del mercado internacional, lo que requerirá colaboración y negociaciones con los sindicatos a medida que se implementen nuevas estrategias de crecimiento.
De cara a los próximos meses, fuentes cercanas al Ministerio de Trabajo sugieren que habrá mesas de diálogo permanentes para hacer un seguimiento del cumplimiento de los compromisos asumidos en el acuerdo y para tratar cualquier nuevo conflicto que pueda surgir en el futuro.
De esta forma, se abre una nueva etapa para la aerolínea de bandera nacional que, luego de superar esta etapa de tirantez con sus sindicatos, buscará mejorar su competitividad en un sector cada vez más exigente.
Sigue leyendo más noticias actualizadas como esta en nuestro sitio web.
Fuente: Infobae