• lun. Jun 30th, 2025
Muertes viales en La Plata durante el primer semestre 2025

La Plata – Provincia de Buenos Aires, 29 de Junio de 2025 (Actualidad Agencia).- Muertes viales en La Plata durante el primer semestre 2025. La ciudad de La Plata y su región atraviesan una crisis vial: 39 personas murieron en accidentes de tránsito durante el primer semestre de 2025, el doble que en el mismo período de 2024, cuando se habían contabilizado 19 víctimas fatales en la capital provincial, según detalla un informe de La Plata News. El dato no sólo alarma a los platenses, ya que también expone una situación crítica para el conjunto del territorio bonaerense.

El relevamiento abarca los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada, y muestra un crecimiento sostenido de la siniestralidad vial en calles urbanas, rutas provinciales y accesos regionales.

El desglose mes a mes de muertes viales en La Plata

Las cifras muestran un pico de muertes viales en mayo (9), seguido por marzo y abril (8), marcando una situación de alarma. En promedio, cada 4,6 días una persona perdió la vida en un accidente en la capital provincial.

Los datos del primer semestre 2025 reflejan una tendencia ascendente y constante:

MesMuertes en 2025Muertes en 2024
Enero52
Febrero44
Marzo85
Abril83
Mayo92
Junio53
Total3919

Barrios y zonas críticas

Los siniestros se distribuyen entre el casco urbano y barrios periféricos, aunque con concentraciones en puntos específicos como:

  • Los Hornos, Abasto, Lisandro Olmos y Villa Elvira
  • La Loma, Melchor Romero y Gonnet
  • Accesos clave: Ruta 2, Ruta 36, Ruta 11 y Autopista Buenos Aires–La Plata

También se registraron casos fatales en Berisso y Ensenada, consolidando una geografía del riesgo vial en toda la región.

¿Quiénes son las víctimas?

El perfil de las víctimas es variado, aunque predomina un patrón preocupante: jóvenes motociclistas entre 18 y 30 años, así como ciclistas y peatones mayores de 60 años.

  • En lo que va del año, al menos 13 víctimas se desplazaban en moto.
  • También se reportaron muertes de ciclistas y personas atropelladas, tanto en rutas como en cruces urbanos.
  • Varios accidentes fueron múltiples, como el ocurrido en marzo en Ruta 2 (Abasto), donde fallecieron cuatro jóvenes de entre 17 y 25 años al colisionar su motocicleta contra un camión.

Casos representativos

Algunos de los siniestros más trágicos:

  • 22 de marzo – Ruta 2, Abasto: Cuatro jóvenes murieron tras chocar contra la parte trasera de un camión. La moto tenía pedido de secuestro.
  • 14 de mayo – Autopista Buenos Aires – La Plata: Un motociclista murió al ser embestido por un micro, y luego arrollado por un auto.
  • 11 de mayo – Tolosa: Dos hombres en moto fallecieron tras chocar de frente contra un Renault Logan. El conductor fue imputado por “doble homicidio culposo”.
  • 23 de junio – Los Hornos: Dos personas fueron embestidas por una Fiat Toro mientras arrastraban un carro. El conductor fue detenido.

Causas: el factor humano y la falta de control

La evidencia muestra que el 99% de los accidentes fatales están relacionados con conductas humanas:

  • Exceso de velocidad
  • Uso del celular al conducir
  • Conducción bajo efecto del alcohol o drogas
  • Maniobras imprudentes
  • Desobediencia de normas básicas

Además, problemáticas como controles intermitentes, semáforos en mal estado, calles sin señalización clara, e incluso baches e iluminación deficiente en tramos clave puede colaborar a una muerte vial.

Una problemática provincial

Aunque el foco de este informe está en la ciudad de La Plata, la situación refleja una problemática extendida a nivel bonaerense, con hechos similares en distritos como Florencio Varela, San Vicente, San Nicolás, General Pueyrredón y otros corredores viales. (Actualidad Agencia)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *