A partir de marzo de 2025, la Dirección Provincial de Personas Jurídicas (DPPJ) modernizará su…
Provincia de Buenos Aires, 15 de Agosto de 2025 (Actualidad Agencia).- La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, candidata testimonial a diputada provincial por la tercera sección electoral de cara a las elecciones del 7 de septiembre, cuestionó el plan económico del presidente Javier Milei y puso como ejemplo la suba de precios de productos populares, como la chocolatada Nesquik, símbolo de la canasta familiar.
Aumento de precios y pérdida de poder adquisitivo
Magario expresó su descreimiento respecto a los datos oficiales del Indec, que ubicaron la inflación de julio en 1,9%. “Ya nadie le cree más nada, no es la sensación que tenemos. Ayer hablaba con Luis, un vecino, y me decía: ‘Señora, me renovaron el contrato de alquiler, me aumentó 70%’. ¿Dónde está el 1,9%? ¿Sería 14% hasta julio?”, cuestionó la vicegobernadora durante una entrevista con Radio Delta.
La dirigente subrayó que los aumentos afectan especialmente a productos básicos. “Yo por lo menos a mis hijos los crié con Nesquik y la verdad es que teníamos la posibilidad de pagarlo en esa época… Hoy me parece… ¡Hasta el Toddy está caro!”, comentó, poniendo de relieve la presión sobre los hogares de clase media y trabajadora.
Impacto en las empresas y el empleo
Magario también denunció que empresas históricas como Nestlé han reducido personal y despedido trabajadores. “Lo que me contaban es que una empresa tan antigua como ellos ha despedido e indemnizado a muchísima gente. Los que están operando fueron reducidos a un tercio”, explicó.
En este sentido, advirtió sobre la disminución del consumo en productos esenciales: carne, lácteos, harinas y pollo, y expresó su preocupación por el desempleo juvenil. “No sé de qué se está alimentando la gente, esto es lo peor”, señaló.
Críticas al modelo económico de Milei
La vicegobernadora aseguró que las políticas del Gobierno nacional están “destruyendo la rueda de la producción y el empleo” y cuestionó la sustitución de productos locales por importados, un fenómeno que, según ella, afecta directamente a los salarios y al consumo interno.
- También te puede interesar: Milei lanzó oficialmente la campaña de La Libertad Avanza en Provincia con un acto en La Plata
“Es una rueda que te va achicando: más ajuste, más recesión, más ajuste, más recesión. Los que tenemos algunas canas vimos esto a fines de los 90 y explotar en 2001. No quiero que a mis hijos o nietos les pase esto el día de mañana”, advirtió Magario, en un mensaje dirigido a los votantes de la provincia.
Situación social en la provincia
Finalmente, la dirigente se refirió a la situación de los niños en la provincia: “No quiero seguir escuchando a los docentes que me dicen que los chicos de la Provincia la única comida que tienen es la que estamos dando en los comedores escolares”. Con estas declaraciones, Magario volvió a poner sobre la agenda electoral la cuestión del ajuste, la inflación y la falta de empleo, e hizo un llamado a la sociedad a evaluar el impacto de las políticas económicas implementadas por el Gobierno libertario. (Actualidad Agencia)