• mié. Feb 5th, 2025

Actualidad

Agencia de Noticias

Comenzó la circulación del nuevo billete de 20.000 pesos

ByCentral de Medios

Nov 13, 2024
"Comenzó la circulación del nuevo billete de 20.000 pesos"

Comenzó la circulación del nuevo billete de 20.000 pesos

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha puesto en circulación el nuevo billete de 20.000 pesos, en un contexto de altos niveles de inflación y creciente demanda por denominaciones más altas en efectivo. Este nuevo billete, que se suma a los lanzamientos previos de mayores denominaciones en los últimos años, ya se encuentra disponible en el sistema financiero y está siendo distribuido en bancos y cajeros automáticos de todo el país.

Una necesidad impuesta por la alta inflación

El lanzamiento de este nuevo billete responde a la necesidad de contar con denominaciones más altas debido a la inflación que atraviesa el país. En el último año, los precios de bienes y servicios han experimentado incrementos significativos, lo que ha generado una mayor demanda por billetes de mayor valor para facilitar el transporte de efectivo, especialmente en operaciones grandes o transacciones cotidianas de montos elevados.

Esta no es la primera vez que el BCRA lanza nuevos billetes desde que la economía argentina entró en un ciclo inflacionario sostenido. Desde el inicio de este proceso, en 2018, el banco ha introducido billetes de 1.000 y 5.000 pesos, seguidos por este nuevo de 20.000, que ahora se convierte en el de mayor valor nominal en circulación.

Un diseño con homenaje a la ciencia y tecnología argentina

El billete de 20.000 pesos destaca no solo por su valor, sino también por su diseño. Siguiendo la tendencia del BCRA de homenajear figuras relevantes de la historia del país, este nuevo billete cuenta con la imagen de reconocidos representantes del ámbito científico-tecnológico. En una de sus caras, se puede encontrar el retrato de la doctora Sara Gallardo, investigadora pionera en biotecnología, acompañada de una ilustración del icónico Laboratorio Nacional de Investigaciones Científicas (LNIC).

Por otro lado, la otra cara del billete rinde homenaje al satélite ARSAT I, símbolo del progreso tecnológico, y al Centro Espacial Teófilo Tabanera, fundamental en el desarrollo aeroespacial de Argentina. El diseño refuerza la intención del Banco Central de reconocer las contribuciones científicas argentinas a nivel mundial.

Medidas de seguridad avanzadas

Además de los detalles estéticos, el billete de 20.000 pesos presenta múltiples medidas de seguridad, comparables a las utilizadas en las principales divisas internacionales, lo que busca prevenir falsificaciones. Entre estas medidas se encuentran etiquetas holográficas, relieves táctiles y tintas especiales que cambian de color cuando el billete se inclina bajo diversas condiciones de luz.

Estos elementos permiten a los usuarios identificar fácilmente la legitimidad del billete, protegiendo tanto al público como a las instituciones financieras de eventuales fraudes o el uso de billetes falsos en el circuito económico.

La distribución en bancos y cajeros automáticos

Según informó el BCRA, el billete de 20.000 pesos ya está disponible en bancos y será distribuido gradualmente en todo el territorio argentino. Inicialmente, estos billetes podrán retirarse a través de las ventanillas bancarias y posteriormente, se espera que estén disponibles en los cajeros automáticos del país.

El proceso de distribución será progresivo, y a medida que más entidades financieras reciban estos billetes, se espera que la circulación de efectivo de mayor denominación sea más fluida, lo que contribuirá a mejorar la eficiencia operativa del sistema financiero, evitando la necesidad de transportar grandes cantidades de billetes de menor valor en operativos cotidianos.

Impacto en la economía diaria

Mientras algunos sectores advierten que la aparición de un billete de mayor denominación es un síntoma de la debilidad de la moneda nacional frente a la inflación, otros consideran que es una necesidad para aliviar la logística cotidiana, tanto para ciudadanos como para comercios que manejan grandes volúmenes de efectivo.

Para el ciudadano de a pie, la llegada del billete de 20.000 pesos podría facilitar algunas transacciones y operaciones donde el manejo de efectivo suele ser complicado. Desde pagar cuentas en efectivo hasta intercambiar dinero en grandes sumas, este billete podría ser una herramienta útil para agilizar estos procesos, sobre todo en un contexto de creciente preferencia por medios de pago electrónicos.

El futuro de las denominaciones

La emisión de billetes de alta denominación, como el nuevo de 20.000 pesos, plantea reflexiones sobre el futuro del sistema monetario argentino. Mientras la inflación continúe elevando los precios de bienes y servicios, es probable que la demanda por billetes de mayor valor siga en aumento. Esto ha generado debates sobre la necesidad de avanzar hacia una digitalización más profunda de las transacciones, reduciendo de manera gradual la dependencia del efectivo.

Sin embargo, en el corto plazo, las autoridades del Banco Central seguirán evaluando las necesidades del mercado y el comportamiento de la economía, adecuando la circulación monetaria al contexto inflacionario. Por ahora, el billete de 20.000 pesos se posiciona como una respuesta inmediata a la urgencia de adaptar el sistema a las necesidades actuales.

Sigue informándote

Para mantenerse al tanto de esta y otras noticias sobre economía, tecnología y la actualidad nacional, no dudes en seguir navegando por nuestro sitio web. Aquí encontrarás las últimas actualizaciones y análisis sobre los temas más importantes que afectan a la sociedad argentina.

Fuente: Infobae.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *